¡Domingo de fútbol femenino! En un momento en el que los estadios del mundo están frenados de cuenta del COVID-19, las jugadoras de fútbol en Colombia mantienen la pelota en la cancha y nos cuentan acerca de su situación laboral, las proyecciones de su profesión y las dificultades contra las que han bregado como mujeres en el antiguo templo de la masculinidad. Un diálogo entre Sororidad Roja, Sandra Sepúlveda y Vanessa Córdoba.
Vuelta a Colombia 2018, la carrera presidencial
Gracias a las grandes actuaciones de nuestros pedalistas, probablemente la política colombiana este tomando prestado elementos del querido ciclismo. Entre escaladores, sprinters y gregarios se va armando la competencia más importante en Colombia para el 2018: La carrera presidencial. Por Ernesto Carmín*.
Gracias a las grandes actuaciones de nuestros pedalistas, probablemente la política colombiana este tomando prestado elementos del querido ciclismo. Entre escaladores, sprinters y gregarios se va armando la competencia más importante en Colombia para el 2018: La carrera presidencial. Por Ernesto Carmín*.
Quince minutos fatales (mejor que no vayamos a Rusia)
Por Ernesto Carmín*. Un cuarto de hora. Eso duraron dos hechos que sucedieron el pasado jueves 5: la balacera policial que masacró a 9 campesinos, y los contragolpes paraguayos que dejaron en la cuerda floja a la selección Colombia. Entre el silenciamiento de un hecho (el realmente grave) y la magnificación del otro (el que debería ser apenas una diversión) se juega la verdadera tragedia nacional.
Por Ernesto Carmín*. Un cuarto de hora. Eso duraron dos hechos que sucedieron el pasado jueves 5: la balacera policial que masacró a 9 campesinos, y los contragolpes paraguayos que dejaron en la cuerda floja a la selección Colombia. Entre el silenciamiento de un hecho (el realmente grave) y la magnificación del otro (el que debería ser apenas una diversión) se juega la verdadera tragedia nacional.
90 años de pasión y tradición. América, patrimonio cultural del pueblo
La historia inscribe el 13 de febrero de 1927 como el día de constitución del América de Cali, en esa fecha se materializó la idea que traían los estudiantes del popular colegio Santa Librada. Desde aquel momento nacería un equipo de fútbol mezcla de estudiantes y trabajadores, que desde entonces empezaría a construir una tradición apegada a los sectores populares, marginales y excluidos, y que se extendería desde Cali hacia todo el departamento del Valle y el país.
La historia inscribe el 13 de febrero de 1927 como el día de constitución del América de Cali, en esa fecha se materializó la idea que traían los estudiantes del popular colegio Santa Librada. Desde aquel momento nacería un equipo de fútbol mezcla de estudiantes y trabajadores, que desde entonces empezaría a construir una tradición apegada a los sectores populares, marginales y excluidos, y que se extendería desde Cali hacia todo el departamento del Valle y el país.
La paz en el país del ´perder es ganar un poco´
Metáfora futbolera para entrarle con más soltura a la realidad, sin perder seriedad: esa es la propuesta que nos acerca Andrés Rojo, del colectivo de comunicación popular Zona Pública de Cali, en este ameno análisis.
Metáfora futbolera para entrarle con más soltura a la realidad, sin perder seriedad: esa es la propuesta que nos acerca Andrés Rojo, del colectivo de comunicación popular Zona Pública de Cali, en este ameno análisis.