El día de ayer las promesas de un gobierno alternativo (o mejor dicho “progre”) en una ciudad paraca como Medellín, revelaron su verdadero rostro: tombos en la U. Como en las peores épocas de tragedia y represión, los ánimos se caldean; las papas explosivas seguirán rugiendo y el alcalde, intachable como es, dará nuevamente la orden de entrada. [foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
¿Qué nos deja El Paro hasta ahora?
Con asombro, hemos visto el incremento de la protesta social urbana en Colombia. Pero, ¿qué hemos alcanzado hasta ahora? Acá un pequeño balance. [Foto de Portada: Juan David Pérez]
Con asombro, hemos visto el incremento de la protesta social urbana en Colombia. Pero, ¿qué hemos alcanzado hasta ahora? Acá un pequeño balance. [Foto de Portada: Juan David Pérez]
Sobre los asesinatos de líderes sociales, Duque no le cree ni a la ONU
En medio de crecientes amenazas y asesinatos hacía líderes sociales, un crítico informe del Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia acorrala al gobierno de Duque. A pesar de su intentona, el uribismo no puede tapar el sol con un dedo.
En medio de crecientes amenazas y asesinatos hacía líderes sociales, un crítico informe del Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia acorrala al gobierno de Duque. A pesar de su intentona, el uribismo no puede tapar el sol con un dedo.
La “equidad” del gobierno Duque
En materia económica, el gobierno de Duque considera que el crecimiento se reduce a que los ricos ganen más y que los pobres reciban las sobras. ¿Qué significan, verdaderamente, los nuevos “pactos por el crecimiento y la generación de empleo”?
En materia económica, el gobierno de Duque considera que el crecimiento se reduce a que los ricos ganen más y que los pobres reciban las sobras. ¿Qué significan, verdaderamente, los nuevos “pactos por el crecimiento y la generación de empleo”?
¿Quiénes son los verdaderos vándalos en Colombia?
Luego del pasado 21 de enero la palabra vándalo ha tomado el centro del debate público. En nuestra columna de esta semana nos preguntamos, ¿quiénes son los verdaderos vándalos? Foto de portada: Desde el 12.
Luego del pasado 21 de enero la palabra vándalo ha tomado el centro del debate público. En nuestra columna de esta semana nos preguntamos, ¿quiénes son los verdaderos vándalos? Foto de portada: Desde el 12.
¿Qué nos depara el 2020?
Este 2020 se abrió con furia en los pasillos de la política nacional. Venía preñado de un 2019 de mal gobierno de Iván Duque, fortalecimiento del paramilitarismo y represión a la protesta social. ¿Qué nos depara este año? [Imagen de portada: Puro Veneno].
Este 2020 se abrió con furia en los pasillos de la política nacional. Venía preñado de un 2019 de mal gobierno de Iván Duque, fortalecimiento del paramilitarismo y represión a la protesta social. ¿Qué nos depara este año? [Imagen de portada: Puro Veneno].
[Informe] Amplio apoyo al movimiento social en Chile a 2 meses de iniciada la revuelta, según estudio
Un informe que cuenta con el respaldo de la U. de Chile muestra un apoyo masivo de la población a las protestas, comprensión ante ciertos niveles de violencia popular y repudio a las instituciones del Estado.
Un informe que cuenta con el respaldo de la U. de Chile muestra un apoyo masivo de la población a las protestas, comprensión ante ciertos niveles de violencia popular y repudio a las instituciones del Estado.
Bruto, ciego y sordomudo
El gobierno de Iván Duque es el peor tipo de mentiroso, aquel que se cree sus propias mentiras. Pero la Colombia que está en las calles no se deja engañar, no es la minoría despreciable que el “establecimiento” querría. [Portada: Ciudad en Movimiento].
El gobierno de Iván Duque es el peor tipo de mentiroso, aquel que se cree sus propias mentiras. Pero la Colombia que está en las calles no se deja engañar, no es la minoría despreciable que el “establecimiento” querría. [Portada: Ciudad en Movimiento].
“El Comité Nacional de Paro se debe ampliar”: Karen Vanegas sobre el Encuentro Nacional, Sindical, Étnico y Popular
Los días 6 y 7 de diciembre se desarrolló el Encuentro Nacional Sindical, Social, Étnico y Popular en la ciudad de Bogotá. Sus objetivos eran avanzar en la organización y contundencia del actual paro nacional. Karen Vanegas, defensora de derechos humanos y militante de Ciudad en Movimiento, nos habla de los pormenores de estas importantes jornadas.
Los días 6 y 7 de diciembre se desarrolló el Encuentro Nacional Sindical, Social, Étnico y Popular en la ciudad de Bogotá. Sus objetivos eran avanzar en la organización y contundencia del actual paro nacional. Karen Vanegas, defensora de derechos humanos y militante de Ciudad en Movimiento, nos habla de los pormenores de estas importantes jornadas.
Por algo sería
El ESMAD es una máquina de clase para matar la rebeldía de los pueblos, más claro no canta un gallo. Y sin embargo, todavía hay quienes ante la muerte de un manifestante se atreven a decir: “por algo sería”. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
El ESMAD es una máquina de clase para matar la rebeldía de los pueblos, más claro no canta un gallo. Y sin embargo, todavía hay quienes ante la muerte de un manifestante se atreven a decir: “por algo sería”. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
Mitos y realidades del 21N. La movilización que sigue
La lucha sigue en las calles, y el 21N se ha vuelto una avalancha de espontaneidad, rabia y dignidad popular. ¿Qué creer y qué no creer en la actual coyuntura? [Imagen de portada: Rubén Torres, @merbencho].
La lucha sigue en las calles, y el 21N se ha vuelto una avalancha de espontaneidad, rabia y dignidad popular. ¿Qué creer y qué no creer en la actual coyuntura? [Imagen de portada: Rubén Torres, @merbencho].
¡La fiesta de la democracia se vive este 21 de noviembre!
Este jueves la fiesta es en las calles, la democracia se toma la palabra y nos grita: ¡dignidad y rabia popular! Si no se ha decidido a salir al paro este 21N, acá hay unas buenas razones. [Foto de portada: www.diarioelpopular.com]
Este jueves la fiesta es en las calles, la democracia se toma la palabra y nos grita: ¡dignidad y rabia popular! Si no se ha decidido a salir al paro este 21N, acá hay unas buenas razones. [Foto de portada: www.diarioelpopular.com]
El golpe en Bolivia: cinco lecciones. Un análisis en la marcha de Atilio Boron
Paso por paso se conjuró en Bolivia un golpe de Estado de manual. ¿Aprenderemos las lecciones que deja la reacción en Nuestra América? Un análisis de Atilio Boron en la calentura del momento.
Paso por paso se conjuró en Bolivia un golpe de Estado de manual. ¿Aprenderemos las lecciones que deja la reacción en Nuestra América? Un análisis de Atilio Boron en la calentura del momento.
Oriente antioqueño: ¿Uribismo pura sangre o renovación política de cara a las elecciones?
El Oriente antioqueño, histórico fortín político del uribismo, renace en rebeldía contra las políticas de muerte. ¿Qué posibilidades abren las elecciones locales de este domingo? [Foto de portada: Alianza de Medios Alternativos].
El Oriente antioqueño, histórico fortín político del uribismo, renace en rebeldía contra las políticas de muerte. ¿Qué posibilidades abren las elecciones locales de este domingo? [Foto de portada: Alianza de Medios Alternativos].
Adiós a la paz
Esta historia se desarrolla en una cárcel, aunque no lo parezca. Más exactamente, en un místico lugar renombrado pomposamente como “Territorio de sueños, siembras, saberes y esperanzas”. Tal vez de manera irónica, fue en medio de aquellas diminutas celdas donde, con una amplitud casi privilegiada, se observó de mejor forma el relato fracasado de nuestra inconclusa paz. Este relato hace parte del número 33 de la Revista Lanzas y Letras.
Esta historia se desarrolla en una cárcel, aunque no lo parezca. Más exactamente, en un místico lugar renombrado pomposamente como “Territorio de sueños, siembras, saberes y esperanzas”. Tal vez de manera irónica, fue en medio de aquellas diminutas celdas donde, con una amplitud casi privilegiada, se observó de mejor forma el relato fracasado de nuestra inconclusa paz. Este relato hace parte del número 33 de la Revista Lanzas y Letras.
FARC / FARC-EP: Reflexiones serenas después del quiebre
La fractura de FARC abre una nueva situación; se vuelve más urgente clarificar de qué hablamos cuando hablamos de paz. Por Sergio Segura*
La fractura de FARC abre una nueva situación; se vuelve más urgente clarificar de qué hablamos cuando hablamos de paz. Por Sergio Segura*
Big Data y manipulación electoral: ¿se puede contra el monstruo?
Netflix acaba de estrenar un documental que describe la forma en que se manipulan las campañas electorales desde que existe Facebook. Colombia y Argentina aparecen como experimentos en los “países subdesarrollados”.
Netflix acaba de estrenar un documental que describe la forma en que se manipulan las campañas electorales desde que existe Facebook. Colombia y Argentina aparecen como experimentos en los “países subdesarrollados”.
Movilizarse a riesgo de muerte
A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].
A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].
Misión: Salvar a Bogotá
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
¡Para que la alternativa no muera!
La historia del Oriente antioqueño es sinónimo de rebeldía y de represión. ¿Tragedia o farsa? El movimiento cívico ha sabido recrearse generación tras generación con la violenta respuesta de las élites dirigentes. Ahora que la violencia de los poderosos vuelve a prender las alarmas del movimiento popular, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer para que la alternativa no muera? [Foto de portada: Paro Cívico en La Ceja de 1977].
La historia del Oriente antioqueño es sinónimo de rebeldía y de represión. ¿Tragedia o farsa? El movimiento cívico ha sabido recrearse generación tras generación con la violenta respuesta de las élites dirigentes. Ahora que la violencia de los poderosos vuelve a prender las alarmas del movimiento popular, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer para que la alternativa no muera? [Foto de portada: Paro Cívico en La Ceja de 1977].