Más que ser cuestión de unas cuantas manzanas podridas, el proyecto uribista está plenamente vinculado con el auge del narcotráfico y su sedimentación en la política nacional. Entre el ñeñefiscal y la vicetraqueta se dibuja un gobierno altamente criminal.
A seis meses de posesionados, ¿qué tan alternativos son los alternativos?
Con bombos y platillos se anunciaron las pasadas elecciones locales como un hito político marcado por alcaldías “alternativas” en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá. Tras un semestre de administración vale la pena volver la mirada y preguntarse: ¿qué tan alternativos resultaron los alternativos?
Con bombos y platillos se anunciaron las pasadas elecciones locales como un hito político marcado por alcaldías “alternativas” en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá. Tras un semestre de administración vale la pena volver la mirada y preguntarse: ¿qué tan alternativos resultaron los alternativos?
Colombia, una paz imperial: Entrevista a Alberto Pinzón
La paz, junto con la guerra, son términos que no salen, en su polifonía, del discurso de la historia de Colombia. Adentrarnos en lo más trémulo de las negociaciones de paz tal vez sea una forma de entender el país que tenemos. En entrevista con Alberto Pinzón, medico y antropólogo, hablamos de ello. Aquí va nuestra primera entrega.
La paz, junto con la guerra, son términos que no salen, en su polifonía, del discurso de la historia de Colombia. Adentrarnos en lo más trémulo de las negociaciones de paz tal vez sea una forma de entender el país que tenemos. En entrevista con Alberto Pinzón, medico y antropólogo, hablamos de ello. Aquí va nuestra primera entrega.
Los gastos de Duque en tiempos de pandemia
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.
En Colombia la peor pandemia sigue siendo la guerra
Tres décadas han pasado desde las tristemente recordadas elecciones presidenciales de 1990 y hoy, sin embargo, la política colombiana no ha dejado de ser escandalosamente sangrienta. Nuestra histórica masacre continúa en una siniestra alianza entre el narcotráfico, el paramilitarismo, los gamonales regionales, las disidencias de las FARC y la fuerza pública.
Tres décadas han pasado desde las tristemente recordadas elecciones presidenciales de 1990 y hoy, sin embargo, la política colombiana no ha dejado de ser escandalosamente sangrienta. Nuestra histórica masacre continúa en una siniestra alianza entre el narcotráfico, el paramilitarismo, los gamonales regionales, las disidencias de las FARC y la fuerza pública.
Estallido social en América Latina: lo que queda
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].