El tres de agosto será recordado como el peor regreso del público a las tribunas, o al menos será así para Colombia. Las escenas de terror que se vivieron en el estadio El Campín nos hacen hablar de nuevo sobre fútbol, barras y violencia. Vuelve el espectáculo deportivo y con él las expresiones más nefastas de la convivencia en el fútbol, ¿por qué el balón pie es un fenómeno de pasión y violencia? ¿Cómo leen desde la institucionalidad estos hechos? A continuación, las letras de Jorge Vélez
Un 20 de julio con el Bloque Popular de Salud
El pasado 20 de julio una gran movilización nacional convulsionó la añeja mitología nacional. La efeméride independentista se transformó en un día para reintroducir el antagonismo en nuestros imaginarios históricos. En este contexto, estuvimos junto al Bloque Popular de Salud para vivir un 20 de julio a su estilo. Una crónica para Lanzas y Letras.
El pasado 20 de julio una gran movilización nacional convulsionó la añeja mitología nacional. La efeméride independentista se transformó en un día para reintroducir el antagonismo en nuestros imaginarios históricos. En este contexto, estuvimos junto al Bloque Popular de Salud para vivir un 20 de julio a su estilo. Una crónica para Lanzas y Letras.
“No nos podemos quedar siendo oposición”: Una entrevista a Ana Erazo
Ana Erazo es una joven y destacada dirigente social que hoy logra llevar la voz de los movimientos populares al Concejo de Cali. Hablamos con ella acerca de su presencia en el campo político-institucional, el paro nacional, la situación del Polo Democrático Alternativo y las agendas feministas al interior de la izquierda. Una entrevista cargada de estrategia política y vocación de poder.
Ana Erazo es una joven y destacada dirigente social que hoy logra llevar la voz de los movimientos populares al Concejo de Cali. Hablamos con ella acerca de su presencia en el campo político-institucional, el paro nacional, la situación del Polo Democrático Alternativo y las agendas feministas al interior de la izquierda. Una entrevista cargada de estrategia política y vocación de poder.
“El pueblo nunca olvidará lo que significó este gobierno”: Una entrevista Sara Tufano
Sara Tufano es socióloga y colaboradora habitual de distintos medios de comunicación. Se ha enfocado en el estudio del conflicto armado en Colombia y de los intentos de paz en el país. En esta ocasión David Graaff se entrevista con ella acerca del motivo de las protestas en Colombia, las juventudes y las promesas incumplidas de la Constitución de 1991.*
Sara Tufano es socióloga y colaboradora habitual de distintos medios de comunicación. Se ha enfocado en el estudio del conflicto armado en Colombia y de los intentos de paz en el país. En esta ocasión David Graaff se entrevista con ella acerca del motivo de las protestas en Colombia, las juventudes y las promesas incumplidas de la Constitución de 1991.*
“El pueblo se salva a sí mismo en la medida en que asuma que es poder”: Una entrevista a Francia Márquez
Francia Márquez, mujer negra y caucana, es un símbolo de lucha en todo el país. Su presencia en el escenario político hoy pasa por el reconocimiento de las reivindicaciones medio ambientales, por las negritudes, las mujeres, la paz, y ahora, en el fútbol. ¿Cómo convergen todas estas luchas en la realidad colombiana? Una entrevista con una de las voces más agudas y contundentes, en el marco de uno procesos de movilización más fuertes que ha tenido Colombia en su historia reciente.
Francia Márquez, mujer negra y caucana, es un símbolo de lucha en todo el país. Su presencia en el escenario político hoy pasa por el reconocimiento de las reivindicaciones medio ambientales, por las negritudes, las mujeres, la paz, y ahora, en el fútbol. ¿Cómo convergen todas estas luchas en la realidad colombiana? Una entrevista con una de las voces más agudas y contundentes, en el marco de uno procesos de movilización más fuertes que ha tenido Colombia en su historia reciente.
Copa América. Luces y Sombras
Para muchos, hablar de fútbol en un contexto como el colombiano parece un crimen porque incluye callar sobre los asesinatos y la represión. Sin embargo, hoy más que nunca el fútbol ha sido plataforma para comprender qué es lo que sucede en el país y el continente. La Copa América, estandarte del fútbol regional, se realiza mientras el pueblo latinoamericano muere de covid-19 de hambre. Aquí una reflexión del politólogo Steve García sobre la realización del “torneo más antiguo del mundo”.
Para muchos, hablar de fútbol en un contexto como el colombiano parece un crimen porque incluye callar sobre los asesinatos y la represión. Sin embargo, hoy más que nunca el fútbol ha sido plataforma para comprender qué es lo que sucede en el país y el continente. La Copa América, estandarte del fútbol regional, se realiza mientras el pueblo latinoamericano muere de covid-19 de hambre. Aquí una reflexión del politólogo Steve García sobre la realización del “torneo más antiguo del mundo”.