La protesta de la comunidad Embera Katio en Bogotá enfrentó al clima de progresismo en el que nos encontramos sumidos con la imagen de la movilización popular. La historia sigue y los pueblos se desbordan por sus márgenes. Algunas consideraciones, retos y posibles salidas.
“Cien años de soledad” y la masacre de Aracataca
Literatura, historia y política se mezclan en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. En su forma particular de narrar, el colombiano rescata la historia de la masacre de la zona bananera en 1928. La literatura como tentativa de luto.
Literatura, historia y política se mezclan en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. En su forma particular de narrar, el colombiano rescata la historia de la masacre de la zona bananera en 1928. La literatura como tentativa de luto.
Viviendistas: un recorrido histórico por las luchas y procesos organizativos alrededor de la vivienda en Colombia
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
Del paramilitarismo al paramilitarismo: un libro para entender cómo salir de la trampa
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Feminismos y fútbol en Colombia: una conversación con las jugadoras
El fútbol femenino en Colombia ha estado poniendo un sinfín de temas gruesos sobre la cancha. El fútbol como una profesión digna parece estar todavía reservado al terreno de los varones, las condiciones laborales de las mujeres futbolistas son precarias e inciertas y la valoración institucional que se le da es mínima. Una conversación sobre fútbol y feminismo con las jugadoras.
El fútbol femenino en Colombia ha estado poniendo un sinfín de temas gruesos sobre la cancha. El fútbol como una profesión digna parece estar todavía reservado al terreno de los varones, las condiciones laborales de las mujeres futbolistas son precarias e inciertas y la valoración institucional que se le da es mínima. Una conversación sobre fútbol y feminismo con las jugadoras.
El secuestro del fútbol femenino
El balompié colombiano se enfrenta a grandes retos con la democratización de este deporte. Muchas de las barreras que impiden esta transformación son impuestas por privados y, en últimas, los dueños de los clubes de primera división masculina. Sin embargo, la Copa América Femenina que se celebra este año en nuestro país es una demostración de como las mujeres futbolistas se abren paso en el fútbol nacional, aunque también desenmascara las injusticias de este deporte.
El balompié colombiano se enfrenta a grandes retos con la democratización de este deporte. Muchas de las barreras que impiden esta transformación son impuestas por privados y, en últimas, los dueños de los clubes de primera división masculina. Sin embargo, la Copa América Femenina que se celebra este año en nuestro país es una demostración de como las mujeres futbolistas se abren paso en el fútbol nacional, aunque también desenmascara las injusticias de este deporte.