La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
Bajo el mismo sol: militarismos imperiales y resistencias populares
Existen manos hermanas que aún no se conocen, pero que son parte de un mismo halo de sufrimiento y resistencia. Existen manos hermanas que son tan fuertes como la sangre del sol, separadas por millones de kilómetros. Existen manos hermanas que no se tocan, pero que caminan juntas. Una entrevista a Boicot, Desinversión y Sanciones BDS-Colombia sobre la injerencia sionista en Latinoamérica y las resistencias del Abya Yala a propósito del lanzamiento en Colombia del libro “Militarismo israelí en América Latina”
Existen manos hermanas que aún no se conocen, pero que son parte de un mismo halo de sufrimiento y resistencia. Existen manos hermanas que son tan fuertes como la sangre del sol, separadas por millones de kilómetros. Existen manos hermanas que no se tocan, pero que caminan juntas. Una entrevista a Boicot, Desinversión y Sanciones BDS-Colombia sobre la injerencia sionista en Latinoamérica y las resistencias del Abya Yala a propósito del lanzamiento en Colombia del libro “Militarismo israelí en América Latina”
Adelanto exclusivo de ´El militarismo israelí en América Latina´: una investigación clave
Acaba de publicarse en Colombia un libro que desnuda la injerencia de la industria bélica israelí en Nuestra América. Negocios e ideología detrás de los dispositivos represivos globalizados.
Acaba de publicarse en Colombia un libro que desnuda la injerencia de la industria bélica israelí en Nuestra América. Negocios e ideología detrás de los dispositivos represivos globalizados.
“América Crece”: Un plan para la recolonización de la región
Los Estados Unidos avanzan en un plan para recolonizar América Latina tras el quiebre de su hegemonía unipolar. Con Colombia, como uno de sus principales aliados en la región, la administración de Trump ha anunciado la iniciativa “América Crece”. A esto, el gobierno de Iván Duque le ha montado un correlato para nada original: “Colombia Crece”. Entre un nuevo Plan Colombia y la injerencia en Venezuela.
Los Estados Unidos avanzan en un plan para recolonizar América Latina tras el quiebre de su hegemonía unipolar. Con Colombia, como uno de sus principales aliados en la región, la administración de Trump ha anunciado la iniciativa “América Crece”. A esto, el gobierno de Iván Duque le ha montado un correlato para nada original: “Colombia Crece”. Entre un nuevo Plan Colombia y la injerencia en Venezuela.
“¿Por qué nos asesinan?” Horrorismo: cuerpos inermes contra la necropolítica
Toda la violencia estatal se avalancha contra los cuerpos inermes de un pueblo que se pregunta “¿por qué nos asesinan?” ante el sonido agónico de un arma. Las voces desgarradas siguen exigiendo vida digna contra una política que solo administra la muerte bajo el imperativo de todo fascismo: matarás. Una nota de Maria Cristina López Bolívar acerca de estos días de convulsionada realidad. [Portada: Ciudad en Movimiento].
Toda la violencia estatal se avalancha contra los cuerpos inermes de un pueblo que se pregunta “¿por qué nos asesinan?” ante el sonido agónico de un arma. Las voces desgarradas siguen exigiendo vida digna contra una política que solo administra la muerte bajo el imperativo de todo fascismo: matarás. Una nota de Maria Cristina López Bolívar acerca de estos días de convulsionada realidad. [Portada: Ciudad en Movimiento].
Verdad, justicia y reparación sí son posibles si se las lucha: El caso de Jorge Freytter Romero
Se cumplen 19 años de la desaparición, tortura y fusilamiento del líder sindicalista Jorge Freytter Romero ideado y ejecutado por el matrimonio perverso entre policía, ejército y paramilitares. Diecinueve años de búsqueda de la verdad, justicia y reparación para él y su familia, que se han convertido también en la lucha de miles de perseguidos políticos que viven en el exilio ¿Qué lecciones deja este trasegar para quienes, como Jorge, piden justicia? Aquí unas palabras de Alberto Pinzón. [Foto de portada: familia del profesor sindicalista Jorge Freytter Romero].
Se cumplen 19 años de la desaparición, tortura y fusilamiento del líder sindicalista Jorge Freytter Romero ideado y ejecutado por el matrimonio perverso entre policía, ejército y paramilitares. Diecinueve años de búsqueda de la verdad, justicia y reparación para él y su familia, que se han convertido también en la lucha de miles de perseguidos políticos que viven en el exilio ¿Qué lecciones deja este trasegar para quienes, como Jorge, piden justicia? Aquí unas palabras de Alberto Pinzón. [Foto de portada: familia del profesor sindicalista Jorge Freytter Romero].