Tras 57 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo y como cierre de las segundas Jornadas Continentales del Amor Eficaz e inicio del mes de la mujer trabajadora, compartimos este acercamiento a las mujeres del amor eficaz: aquellas que contribuyeron a la construcción del proyecto transformador con el que se identificaron gran parte de las mayorías de mitad del siglo pasado, pero que fueron negadas del recuerdo y de la memoria a pesar de su protagonismo. Agradecemos a Natalia Ceballos, compañera y autora del podcast “Los escritos de Apolonia”, pues nos facilitó el manuscrito de su último episodio para editarlo y compartirlo. Puedes escucharlo dando clic aquí.
Protesta Embera Katio en Bogotá. Entre ataques y posibles salidas
La protesta de la comunidad Embera Katio en Bogotá enfrentó al clima de progresismo en el que nos encontramos sumidos con la imagen de la movilización popular. La historia sigue y los pueblos se desbordan por sus márgenes. Algunas consideraciones, retos y posibles salidas.
La protesta de la comunidad Embera Katio en Bogotá enfrentó al clima de progresismo en el que nos encontramos sumidos con la imagen de la movilización popular. La historia sigue y los pueblos se desbordan por sus márgenes. Algunas consideraciones, retos y posibles salidas.
“Cien años de soledad” y la masacre de Aracataca
Literatura, historia y política se mezclan en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. En su forma particular de narrar, el colombiano rescata la historia de la masacre de la zona bananera en 1928. La literatura como tentativa de luto.
Literatura, historia y política se mezclan en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. En su forma particular de narrar, el colombiano rescata la historia de la masacre de la zona bananera en 1928. La literatura como tentativa de luto.
Viviendistas: un recorrido histórico por las luchas y procesos organizativos alrededor de la vivienda en Colombia
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
Del paramilitarismo al paramilitarismo: un libro para entender cómo salir de la trampa
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Feminismos y fútbol en Colombia: una conversación con las jugadoras
El fútbol femenino en Colombia ha estado poniendo un sinfín de temas gruesos sobre la cancha. El fútbol como una profesión digna parece estar todavía reservado al terreno de los varones, las condiciones laborales de las mujeres futbolistas son precarias e inciertas y la valoración institucional que se le da es mínima. Una conversación sobre fútbol y feminismo con las jugadoras.
El fútbol femenino en Colombia ha estado poniendo un sinfín de temas gruesos sobre la cancha. El fútbol como una profesión digna parece estar todavía reservado al terreno de los varones, las condiciones laborales de las mujeres futbolistas son precarias e inciertas y la valoración institucional que se le da es mínima. Una conversación sobre fútbol y feminismo con las jugadoras.
El secuestro del fútbol femenino
El balompié colombiano se enfrenta a grandes retos con la democratización de este deporte. Muchas de las barreras que impiden esta transformación son impuestas por privados y, en últimas, los dueños de los clubes de primera división masculina. Sin embargo, la Copa América Femenina que se celebra este año en nuestro país es una demostración de como las mujeres futbolistas se abren paso en el fútbol nacional, aunque también desenmascara las injusticias de este deporte.
El balompié colombiano se enfrenta a grandes retos con la democratización de este deporte. Muchas de las barreras que impiden esta transformación son impuestas por privados y, en últimas, los dueños de los clubes de primera división masculina. Sin embargo, la Copa América Femenina que se celebra este año en nuestro país es una demostración de como las mujeres futbolistas se abren paso en el fútbol nacional, aunque también desenmascara las injusticias de este deporte.
“Sin pueblo, la transformación se queda corta”: Aquinoticias y las Asambleas Ciudadanas
La llegada de un gobierno dirigido por Gustavo Petro y Francia Márquez ha instalado debates inéditos en el país. ¿Cómo transformar la política y, al mismo tiempo, controlar las instituciones que la sustentan? Aquinoticias, una figura central en este contexto llama a una masiva participación popular. Las asambleas ciudadanas, el punto de inicio de un verdadero gobierno popular.
La llegada de un gobierno dirigido por Gustavo Petro y Francia Márquez ha instalado debates inéditos en el país. ¿Cómo transformar la política y, al mismo tiempo, controlar las instituciones que la sustentan? Aquinoticias, una figura central en este contexto llama a una masiva participación popular. Las asambleas ciudadanas, el punto de inicio de un verdadero gobierno popular.
Una mirada latinoamericana a la Comisión de la Verdad
El señalamiento a los distintos actores del conflicto y el carácter aún abierto de la violencia política distinguen al caso colombiano. La posibilidad de tomar el trabajo de la Comisión como palanca para transformaciones audaces le da al nuevo gobierno mejores condiciones que al resto de los “progresismos latinoamericanos”.
El señalamiento a los distintos actores del conflicto y el carácter aún abierto de la violencia política distinguen al caso colombiano. La posibilidad de tomar el trabajo de la Comisión como palanca para transformaciones audaces le da al nuevo gobierno mejores condiciones que al resto de los “progresismos latinoamericanos”.
Aviso de incendio
Luego de la celebrada victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez, Colombia se enfrenta una tensión común a esta nueva oleada progresista en la región. El movimiento social colombiano tiene el reto de hacer de “lo popular” el elemento clave de la agenda de cambios. Tras la sorpresa, depende de la presión social que la esperanza siga en pie.
Luego de la celebrada victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez, Colombia se enfrenta una tensión común a esta nueva oleada progresista en la región. El movimiento social colombiano tiene el reto de hacer de “lo popular” el elemento clave de la agenda de cambios. Tras la sorpresa, depende de la presión social que la esperanza siga en pie.
“Empujar para que éste sea un verdadero gobierno popular”
Desafíos para un movimiento social que sabe confrontar con el Estado, pero que ahora deberá aprender a gobernar.
Desafíos para un movimiento social que sabe confrontar con el Estado, pero que ahora deberá aprender a gobernar.
Una Minga Muralista en la comuna ocho de Neiva
¡Minga le digo! Una crónica de las tantas huellas de lo que fue la tercera versión de la Minga Muralista por la defensa de la vida y la memoria de la comuna ocho en Neiva, entendiendo el relato escrito desde lo vivencial como la articulación de ejercicios que echan a andar la construcción de esa memoria viva en constante creación.
¡Minga le digo! Una crónica de las tantas huellas de lo que fue la tercera versión de la Minga Muralista por la defensa de la vida y la memoria de la comuna ocho en Neiva, entendiendo el relato escrito desde lo vivencial como la articulación de ejercicios que echan a andar la construcción de esa memoria viva en constante creación.
Con Petro y Francia, Colombia entra en sintonía con una América Latina que busca la unidad
Los primeros gestos del discurso de Gustavo Petro tras ganar la presidencia son un buen augurio para quienes esperan cambios de fondo en las alianzas políticas a nivel regional*.
Los primeros gestos del discurso de Gustavo Petro tras ganar la presidencia son un buen augurio para quienes esperan cambios de fondo en las alianzas políticas a nivel regional*.
Colombia – Ecuador: de elecciones y estallidos
Más de 20 detenciones a pocos días del balotaje en Colombia. Un paro nacional que prefigura un nuevo levantamiento indígena en Ecuador. Y una constante en Latinoamérica que no termina de quedar atrás: el fantasma del estallido social.
Más de 20 detenciones a pocos días del balotaje en Colombia. Un paro nacional que prefigura un nuevo levantamiento indígena en Ecuador. Y una constante en Latinoamérica que no termina de quedar atrás: el fantasma del estallido social.
Aprender a ganar
Es cierto que, hacia la segunda vuelta, el triunfo parcial corre riesgo. Pero en el desconcierto de la victoria pesa también el temor a lo desconocido: por primera vez en la historia se puede ganar.
Es cierto que, hacia la segunda vuelta, el triunfo parcial corre riesgo. Pero en el desconcierto de la victoria pesa también el temor a lo desconocido: por primera vez en la historia se puede ganar.
Cali, de la primera línea a la batalla electoral
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
“Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana”: Una entrevista a Fabiola Calvo
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la construcción de una sociedad más igual que no niegue la diferencia. Fabiola nos ofrece una mirada actual de semblanzas realizadas hace 30 años.
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la construcción de una sociedad más igual que no niegue la diferencia. Fabiola nos ofrece una mirada actual de semblanzas realizadas hace 30 años.
Organizaciones populares y gobierno en América Latina 2022: tensiones y expectativas
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
Siembra cultural para la vida y la recuperación de la Cuenca Hidrográfica “Río del Oro”
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.
“Revolución es ganar y ganar es construir condiciones de vida digna para todos y todas, nada menos”: Una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal.
Un cucharón andante y una orquesta deconstruida son algunas de las imágenes que nos prestó el proceso de movilización en Medellín, demostrando, una vez más, que los repertorios de acción y manifestación son nutridos por el arte. Las nuevas formas de actuar de los jóvenes inundan las calles, alimentan la lucha y dibujan nuevos actores y futuros posibles. Esta es una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal en el marco del paro nacional.
Un cucharón andante y una orquesta deconstruida son algunas de las imágenes que nos prestó el proceso de movilización en Medellín, demostrando, una vez más, que los repertorios de acción y manifestación son nutridos por el arte. Las nuevas formas de actuar de los jóvenes inundan las calles, alimentan la lucha y dibujan nuevos actores y futuros posibles. Esta es una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal en el marco del paro nacional.