“Más mal que la primavera”: el amor y el amor romántico en Roque Dalton (Notas a partir de un libro inédito)

Roque Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, y cuatro días antes de esa fecha, pero en el año 1975, fue asesinado. Aprovechamos la conmemoración para compartir un poemario casi desconocido y para analizar cómo fue variando el tópico del amor a lo largo de su obra.

La Comuna reflejada en Lenin

A 153 años de su nacimiento, compartimos los siguientes textos escritos por Lenin sobre la Comuna de París, publicados en los años 1908 y 1911. Estas interpretaciones de la Comuna, dada la centralidad y radicalidad de su pensamiento, pretendían ser herramientas exclusivas para sacudir los cuerpos y las conciencias de las y los obreros. Orientado por el fracaso de 1905, Lenin escribió con la esperanza de redimir toda derrota pasada, incluyendo la de la Comuna: “El tronar de los cañones de París ha despertado de su sueño profundo a las capas más atrasadas del proletariado y ha dado en todas partes un impulso a la propaganda socialista revolucionaria. Por eso no ha muerto la causa de la Comuna, por eso sigue viviendo hasta hoy día en cada uno de nosotros”.

Otto René Castillo y Bertolt Brecht en la guerrilla. Poesía y revolución –Parte III

Con 32 años y un prestigio literario bien ganado, Otto René Castillo decidió sumarse a la lucha armada. Hizo tareas de formación política y teatro con los guerrilleros. Cayó en manos de un capitán del ejército que con torturas le cobró su arte: “¿Así que vos sos el poeta que dice que se quedará sin voz para que Guatemala cante?”. Su cuerpo continúa desaparecido. Su poesía, en cambio, por ahí anda, aunque todavía no del todo valorada.

El vientre en falta

Maternidad: ciudad incesante, promesa afirmante, amor asfixiante ¿Qué reclama un vientre cuando se encuentra vacío? ¿Qué extiende la existencia de la madre más allá de sus hijes?¿Qué hace del maternar un acto femenino? Estas son las preguntas a las que nos invita un texto que nos sumerge en un entramado psíquico y crítico de la figura de la madre. Un texto escrito por Yesica Guzmán.

Al pequeño Benjamín

Relatos, cartas, bicicletas. ¿Cómo andar y desandar los tantos caminos que engendran en nosotros el “hombre” que se sabe “hombre”? Una cartografía de sentimientos entre los que se abre paso el dolor. Entre cicatrices y recuerdos una carta “Al pequeño Benjamín”.*   

Noche de júbilo

Letras libres, relatos y choques con la realidad para que la ficción (y no tanto) nos invite a despertarnos del largo sueño ‘Noche de júbilo’ un relato de Antonio García entre violencia, alcohol, la vida de las mujeres y el temor. [Obra de portada: Tres estudios de figuras sobre camas (1972), Francis Bacon].  

De los miedos y la cotidianidad urbana ¿Una historia muy común?

Por Daniel Mendez*. Toda la rutina comienza a las 4:30 de la mañana, cuando Juan debe levantarse para el trabajo, tomar una improvisada ducha con agua y balde, beber el café que su compañera ha preparado, y salir inmediatamente a tomar uno de los nodos de transporte público que lo llevará al edificio de ingenieros donde trabaja como vigilante, al otro extremo de la ciudad. Juan se encuentra preocupado, no sólo por las últimas noticias de atracos a mano armada o por las riñas entre bandas que ocurren día a día a pocas cuadras de su barrio y que los noticieros no paran de mostrar en su habitual batalla sensacionalista. Lo que hoy tiene intranquilo a Juan es que en cuestión de días termina su contrato que había logrado hace un año por prestación de servicios y pese a los horarios de 12 horas, los malos tratos que recibe por parte de sus jefes y el bajo sueldo; al menos puede asegurar un plato de comida una vez al día para él y el resto de su familia.

Orgullo Becerra [Cuento – Memoria]

Revista Lanzas y Letras N° 31. Cuento: Paola Andrea Úsuga Ladino*. Ilustraciones: Martha Lucía Castellanos**. Acababa de empacar mi maleta: dos mudas de ropa, bolsa plástica, sleeping, aislante térmico, encendedor, linterna. En fin, todo lo que necesita un explorador para una salida de campo. Aunque llevaba casi toda mi vida en los Boy Scouts, nunca estaba de más revisar el equipaje para que no se quedara nada.

VOLVER ARRIBA