Bruto, ciego y sordomudo

El gobierno de Iván Duque es el peor tipo de mentiroso, aquel que se cree sus propias mentiras. Pero la Colombia que está en las calles no se deja engañar, no es la minoría despreciable que el “establecimiento” querría. [Portada: Ciudad en Movimiento].

En Colombia vivimos la mayor jornada de movilización popular en los últimos años, pero el presidente, el gobierno y los partidos tradicionales parece que no se dan cuenta. Parecen sordos.

Buscando desmontar el paro, el gobierno afirmó que las reformas del paquetazo no existían. Luego dijo que iba a abrir una conversación nacional sobre diferentes temas y que quería entender las razones de la protesta. O sea, quien los ve, los compra.

Sin embargo, el paquetazo, y otras medidas en contra de los miles en las calles, vienen siendo aprobadas en pleno paro. Por ejemplo, aunque la gente se ha movilizado contra el holding, al gobierno le importó un bledo y lo aprobó.

Esta semana, además, el Congreso aprobó en primer debate la reforma tributaria. Igualmente, la conocida Ley Arias, que busca la segunda instancia para los aforados. Una ley hecha a la medida de un condenado funcionario del gobierno Uribe, fíjese usted. A esto se le suma la postulación de la terna a fiscal, donde todos son amigos del gobierno, y la caída del proyecto que buscaba que la elección del fiscal fuera por “meritocracia”.

Todo esto se ha hecho a pesar de quienes hemos estado en la calle protestando. Y el establecimiento ha actuado conjuntamente. A la hora de aprobar estas reformas la tal división entre uribistas y santistas se desvanece. Roy Barreras vota de la mano de Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, así como García Zuccardi vota con Barguil, María del Rosario Guerra y Richard Aguilar. Parece que todos piensan, igual que la ministra Nancy Patricia, que a las marchas van decenas de personas; que somos una minoría en la calle que puede ser ignorada, golpeada, burlada y disuelta. Parecen ciegos.

La tal conversación planteada por Duque es ir a oírlo hablar de sí mismo. No hay disposición a escuchar, a entender las necesidades y los problemas. Además, el gobierno tiene una actitud desafiante, que la ministra del interior viene encarnando muy gustosa. “No pudieron” fueros las palabras atrevidas que nos dedicó a quiénes impulsamos y participamos del paro.

Por todas estas razones el paro debe seguir. Ante un gobierno como este, nos toca preparar el relevo, empezar a pensar desde ya las siguientes elecciones, gritar más duro, fortaleciendo el paro, y usar toda nuestra capacidad para protegernos, denunciar y exigir al gobierno que no queremos represión, ni bolillo por montón.

De nuestra organización y fuerza depende. Seguimos en las calles.

Quién

Sebastián Quiroga Pardo
Sebastián Quiroga Pardo
Politólogo de la Universidad Nacional, vocero nacional de Cuidad en Movimiento y el Congreso de los Pueblos. Secretario General (E) del Polo Democrático Alternativo. Integrante La Fogata Editorial y estudiante de Especialización en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional en la Escuela Superior de Administración Pública.

VOLVER ARRIBA