El 8 y 9 de junio es más que una juventud dolorida por años de pérdidas acumuladas. Hay un torbellino de memorias que azotan la sensibilidad de un conjunto siempre cambiante de individuos que, con todo, aprenden y desaprenden esperanzas y frustraciones. Una rápida visita al enriquecedor archivo histórico de la Oficina Estudiantil UN.
Violencia vicaria: la lucha de las madres por revincularse con sus hijes
¿Qué es la violencia vicaria? En esta nota de Anabela Morales* para Feminacida**, las voces de mujeres que luchan por recuperar a sus hijes, los aportes desde el derecho y la psicología, y la experiencia internacional.
¿Qué es la violencia vicaria? En esta nota de Anabela Morales* para Feminacida**, las voces de mujeres que luchan por recuperar a sus hijes, los aportes desde el derecho y la psicología, y la experiencia internacional.
“Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana”: Una entrevista a Fabiola Calvo
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la construcción de una sociedad más igual que no niegue la diferencia. Fabiola nos ofrece una mirada actual de semblanzas realizadas hace 30 años.
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la construcción de una sociedad más igual que no niegue la diferencia. Fabiola nos ofrece una mirada actual de semblanzas realizadas hace 30 años.
“Conquistando la vida buena” también en Chile: el caso Ukamau
El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a [email protected] y [email protected] por esta herramienta fundamental para los debates y la formación política de los movimientos populares en todo el continente.
El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a [email protected] y [email protected] por esta herramienta fundamental para los debates y la formación política de los movimientos populares en todo el continente.
Formación política: Internacionalismo, pensamiento estratégico y movimientos populares
´El Nuevo Plan Cóndor – Geopolítica e imperialismo en América Latina y el Caribe´ es el nombre de la reciente edición del Instituto Tricontinental y Batalla de Ideas. En este capítulo, João P. Stedile, Jacqueline Gómez y Manuel Bertoldi resaltan la importancia de la formación política. Agradecemos a [email protected] y [email protected] por esta herramienta fundamental para talleres y seminarios de formación de los movimientos populares en todo el continente.
´El Nuevo Plan Cóndor – Geopolítica e imperialismo en América Latina y el Caribe´ es el nombre de la reciente edición del Instituto Tricontinental y Batalla de Ideas. En este capítulo, João P. Stedile, Jacqueline Gómez y Manuel Bertoldi resaltan la importancia de la formación política. Agradecemos a [email protected] y [email protected] por esta herramienta fundamental para talleres y seminarios de formación de los movimientos populares en todo el continente.
Siembra cultural para la vida y la recuperación de la Cuenca Hidrográfica “Río del Oro”
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.