La revolución contra “El capital”. Un texto de Antonio Gramsci a propósito de la revolución de octubre

El siguiente texto es uno de los imprescindibles de Antonio Gramsci. Escrito al calor de la revolución rusa, Gramsci no escatimó en usar la experiencia de octubre en contra de los canones del marxismo (oficial) de la época, cuyas premisas “revolucionarias” no eran más que un mecanisismo economicista: una relación lineal entre estructura y superestructura. El proletariado ruso enseñó a la humanidad, por el contrario, que la historia siempre está por hacerse, y, que de esperar por la revolución, podemos quedarnos sentados esperando varias eternidades.

Los avatares de la formación política. Algunas claves para no perder el rumbo

Los lugares de la política no son hoy los mismos que anclaron el desarrollo de nuestras tradiciones de izquierda. Las organizaciones populares en América Latina se enfrentan a un mundo administrado por la crisis y a una agresiva reacción de las derechas. ¿Cuáles son los retos de la formación política en este contexto? Hablamos al respecto con Lucía Reartes.

Mujeres de Nuestra América: Haydée Santamaría, un ´Macondo socialista´ y un consejo, “no idealizar la Revolución”

En La Habana, Cuba, Casa de las Américas inició los homenajes por el centenario de una de las mujeres más destacadas de la revolución continental, Haydée Santamaría: fundadora del Movimiento 26 de Julio, asaltante del Moncada junto a Fidel, sobreviviente y primera directora de esa institución cultural de trascendencia mundial. Desde Lanzas y Letras acompañamos la celebración de su vida y obra compartiendo este perfil que le dedicó Ernesto Cardenal*.

VOLVER ARRIBA