Ante el coronavirus: solidaridad es acción

Decenas de organizaciones sociales a se han unido para combatir el avance del COVID-19 con la decisión que le ha faltado al gobierno. Es el caso de la campaña Solidaridad es Acción desplegada esta semana a nivel nacional para resolver las necesidades más urgentes de los sectores  empobrecidos y maltratados por el establecimiento. ¡Que la solidaridad no se nos quede en la boca, vamos a la acción! 

Con más de 158 casos de coronavirus confirmados en Colombia, anoche el presidente Duque anunció la declaración de aislamiento obligatorio en todo el país, desde el próximo martes en horas de la noche hasta el 13 de abril. Diecinueve días de cuarentena que serán un reto para un país con millones de personas precarizadas, en la informalidad y la pobreza.

La pandemia, que ha causado la muerte de más de diez mil personas en todo el mundo, ha dejado al descubierto la incapacidad de la mayoría de los Estados para enfrentar una crisis de estas dimensiones. También es un reto para las sociedades, una situación nunca antes vivida por nuestras generaciones, que nos implica creatividad y solidaridad.

Antes de la cuarenta, el gobierno Duque tomó medidas lentas, descoordinadas y mezquinas que pusieron en riesgo a la población. La tardanza para impedir el ingreso de vuelos provenientes del extranjero al aeropuerto El Dorado fue un grave error del gobierno. Para muchos, esa decisión del Presidente buscaba proteger las finanzas de Avianca, que resultarían gravemente afectadas por el cierre del aeropuerto.

En la misma línea de proteger a las grandes empresas, Duque se negó a declarar la cuarentena durante casi dos semanas, ignorando la petición de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y quitándole a los mandatarios locales la autonomía para tomar medidas de confinamiento.

Ahora, con una necesaria cuarentena ya decretada, urge tomar decisiones para proteger a los millones de colombianos cuya subsistencia depende del trabajo que se realiza en la calle, al destajo y al diario. La pregunta es: ¿Qué va a pasar con el bolsillo de vendedores ambulantes, de los dueños de pequeños negocios callejeros, de los adultos mayores de 70 años que aún trabajan? ¿Qué va a pasar con las familias que dependen del rebusque?

Ante este panorama, han surgido desde las organizaciones sociales y la ciudadanía en general iniciativas solidarias para ayudar a resolver algunas de las necesidades más urgentes de estas personas. Con los servicios básicos de abastecimiento funcionando, estas iniciativas deben encontrar formas responsables de acopiar y distribuir alimentos y objetos de aseo para quienes no puedan comprarlos.

El gobierno debe disponer recursos y capacidades para cubrir estas necesidades, y autorizar a sectores de la sociedad con capacidad para hacerlo de manera adecuada. Este reto histórico del país y de la humanidad hay que asumirlo con valentía, unión y fuerza. Solidaridad es Acción.

¿Quieres saber cómo ayudar desde tu ciudad?

La campaña Solidaridad es Acción es una propuesta nacional de organizaciones sociales que busca ayudar a resolver las necesidades más urgentes de las personas que no podrán salir a trabajar durante los días de la cuarentena. Aquí les compartimos información sobre ella. 👇

Quién

Sebastián Quiroga Pardo
Sebastián Quiroga Pardo
Politólogo de la Universidad Nacional, vocero nacional de Cuidad en Movimiento y el Congreso de los Pueblos. Secretario General (E) del Polo Democrático Alternativo. Integrante La Fogata Editorial y estudiante de Especialización en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional en la Escuela Superior de Administración Pública.

VOLVER ARRIBA