"Los medios bombardean todos los días con mensajes de guerra": vuelve el diplomado de comunicación para el cambio social

Si los medios corporativos bombardean directo a los pueblos con mensajes de guerra, nuestro deber es defendernos con nuevas y poderosas armas comunicativas. Vuelve el “Diplomado de comunicación para el cambio social” propiciado por el Colectivo Espora en la Universidad Pedagógica Nacional. [Foto de portada: Colectivo Espora].

Por Colectivo Espora.* Por tercera vez, el Colectivo Espora inicia el “Diplomado de comunicación para el cambio social” en Bogotá con más de 70 personas admitidas y cerca de 1.300 inscritos. Nuevamente será certificado por la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá y sus estudiantes no pagarán un solo peso por esto.

Con la convicción de que las comunicaciones hoy en el mundo son un factor clave de poder y resistencia y que, por medio de la formación rigurosa, el estudio colectivo y la socialización de experiencias los pueblos pueden crear sus propias armas comunicativas para la confrontación del monopolio mediático, la desinformación y los imaginarios colectivos que reproducen un modelo de vida injusto, individualista y egoísta.

Foto: Colectivo Espora.

Por estas razones, este tipo de escenarios son hoy un punto de referencia para los colectivos, medios alternativos y personas que les interesa el mundo de las comunicaciones. Como lo afirma Linda Cárdenas, parte del equipo metodológico del diplomado y parte del Colectivo Espora, “uno de los principales problemas de las audiencias es que no son críticas, están desinformadas y no cuentan con herramientas para leer críticamente lo que muestran los medios corporativos de comunicación”. Es por ello que el impulso de espacios que promuevan la lectura crítica de los mensajes que circulan en el ecosistema comunicacional será parte de los temas que se estudiarán nuevamente en esta tercera versión del diplomado.

“Los medios bombardean todos los días con mensajes de guerra” afirma Fabio Martínez Pérez en la apertura del diplomado y la cotidianidad nos demuestra que efectivamente así es. Hoy los medios de comunicación son actores determinantes para la ambientación y legitimación de mensajes que refuerzan un modelo de sociedad militarista donde “la otra persona” es un enemigo, antes que una posibilidad de ser comunidad.

Foto: Colectivo Espora.

La actual reflexión sobre el panorama comunicativo nos arroja que no basta con la construcción de medios alternativos, es necesario articular escenarios como las redes sociales, la calle, el WhatsApp y un sinnúmero de nuevas formas de compartir y construir contenidos que deben estar articulados entre sí; promoviendo la difusión de mensajes creativos, dinámicos y empáticos con la vida cotidiana de la gente, encontrando nuevas formas de compartir nuestras visiones del mundo a una sociedad cada vez más fragmentada, individualista y pasiva.

Bajo estas premisas, el diplomado pretende continuar en la labor de impulsar la reflexión desde la ciudad de lo que son y significa hacer comunicaciones desde los sectores alternativos para promover cambios culturales que nos permita recrear nuevas relaciones sociales para los barrios y universidades; además de incentivar a que cada vez más las plataformas, medios alternativos y colectivos del país, puedan identificar puntos de encuentro que nos permita hacer un frente común de disputa colectiva contra el monopolio y la desinformación.

______________________

El Colectivo Espora es un proceso comunicativo de la ciudad de Bogotá que lleva trabajando cerca de 9 años en temas como agitación callejera, diseño gráfico, redes sociales y desde hace dos años viene promoviendo el diplomado de “Comunicación para el cambio social” junto a la Universidad Pedagógica Nacional. El Colectivo se ha destacado por su vinculación activa en temas comunicativos con plataformas sociales como el Congreso de los Pueblos, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y actualmente hace parte de Ciudad en Movimiento.

VOLVER ARRIBA