Ríos Vivos, un movimiento nacido en 2008 en rechazo al proyecto Hidroituango, se toma hoy Canadá para exigir el cese de complicidades internacionales con las prácticas de muerte de la hidroeléctrica. Como la corriente de los ríos, que resiste al horror, los pueblos arrastran dignidad por todos los rincones del mundo. [Portada: Photo’Art].
Categoría: El Mundo
El líder, la vida de Karl Marx en animé
Producida por el gobierno chino y el Partido Comunista de ese país, a principios de 2019 se dio a conocer la serie animada que aborda, con frescura y rigurosidad, la vida de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Presentamos la versión con subtítulos en español.
Producida por el gobierno chino y el Partido Comunista de ese país, a principios de 2019 se dio a conocer la serie animada que aborda, con frescura y rigurosidad, la vida de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Presentamos la versión con subtítulos en español.
Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
La lengua del fascismo
El neo-fascismo latinoamericano vuelve a estar al orden del día, hoy revestido con los mecanismos de la democracia formal. A pesar de eso, todavía no se vislumbra una alternativa, un “sepulturero histórico” que le tuerza el cuello, finalmente, a este orden agónico del capital. [Foto tomada de www.trascend.org].
El neo-fascismo latinoamericano vuelve a estar al orden del día, hoy revestido con los mecanismos de la democracia formal. A pesar de eso, todavía no se vislumbra una alternativa, un “sepulturero histórico” que le tuerza el cuello, finalmente, a este orden agónico del capital. [Foto tomada de www.trascend.org].
El comunismo podría durar un millón de años
Dos gigantes del pensamiento revolucionario pasaron de este mundo en 2018. A través de ellos, podemos vislumbrar las orillas distantes de una sociedad sin clases.
Dos gigantes del pensamiento revolucionario pasaron de este mundo en 2018. A través de ellos, podemos vislumbrar las orillas distantes de una sociedad sin clases.
Actualidad de “El Estado y la revolución”. Escribe Álvaro García Linera
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.
Venezuela: ¿Por qué aún no ha habido una intervención militar?
El analista internacional Marco Teruggi describe, desde Caracas, las tensiones generadas por las recientes amenazas de intervención al hermano país.
El analista internacional Marco Teruggi describe, desde Caracas, las tensiones generadas por las recientes amenazas de intervención al hermano país.
Oiga señora Ley ¡Están derrumbando el Estado de Derecho en Perú!
Acerca del uso de códigos legales como espadas en el sistema jurídico burgués peruano. Por Roxana Loarte* [Foto de portada: Peru.com] Esta es la historia de una guerra política de los grupos de poder hegemónicos en Perú, una contienda principalmente en el seno de la ultraderecha por el poder político y económico. Hace una semana se revelaron una serie de audios que fueron difundidos por dos medios de comunicación peruanos (IDL – Reporteros y Panorama[1]), donde se aprecia a jueces y funcionarios con los más altos cargos en el sistema jurídico, negociando puestos, absolución de sentencias y favores para beneficios personales como políticos. Esto colocó la cereza al pastel en la aguda pugna que existe entre la ultraderecha autoritaria y populista del fujimorismo y la ultraderecha tecnocrática que gobierna en el Ejecutivo.
Acerca del uso de códigos legales como espadas en el sistema jurídico burgués peruano. Por Roxana Loarte* [Foto de portada: Peru.com] Esta es la historia de una guerra política de los grupos de poder hegemónicos en Perú, una contienda principalmente en el seno de la ultraderecha por el poder político y económico. Hace una semana se revelaron una serie de audios que fueron difundidos por dos medios de comunicación peruanos (IDL – Reporteros y Panorama[1]), donde se aprecia a jueces y funcionarios con los más altos cargos en el sistema jurídico, negociando puestos, absolución de sentencias y favores para beneficios personales como políticos. Esto colocó la cereza al pastel en la aguda pugna que existe entre la ultraderecha autoritaria y populista del fujimorismo y la ultraderecha tecnocrática que gobierna en el Ejecutivo.
La nueva izquierda italiana: América Latina como espejo
Potere al popolo (Poder al pueblo) es una plataforma de movimientos sociales, organizaciones de base y partidos de izquierda en Italia. El feminismo, el Che y América Latina como referencias.
Potere al popolo (Poder al pueblo) es una plataforma de movimientos sociales, organizaciones de base y partidos de izquierda en Italia. El feminismo, el Che y América Latina como referencias.
Argentina pro aborto, un relato de oportunismo político
El movimiento feminista argentino ha copado las calles los últimos meses cada vez con mayor fuerza, una de las razones es la lucha de las mujeres por la despenalización del aborto y la exigencia de debatir en el Congreso los posibles caminos para alcanzar el aborto legal, seguro y gratuito.
El movimiento feminista argentino ha copado las calles los últimos meses cada vez con mayor fuerza, una de las razones es la lucha de las mujeres por la despenalización del aborto y la exigencia de debatir en el Congreso los posibles caminos para alcanzar el aborto legal, seguro y gratuito.
Entrevista a Lucas Cifuentes, secretario de Izquierda Libertaria
Por Sergio Segura*. Con el proceso de Concertación en Chile en 1990 se creyó que abría espacio para transformaciones democráticas, después de un largo periodo autoritario con la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se reacomodaron fuerzas y nació tiempo después, en 2013, la Nueva Mayoría, una coalición del Partido Socialista y Partido Comunista junto a fuerzas progresistas como la Democracia Cristiana, quienes pusieron en el poder a Michelle Bachelet, sin embargo se fueron arrastrando hacia el neoliberalismo y después de las elecciones de 2017 su futuro tambalea como coalición. Un movimiento de estudiantes que mostró su potencia y capacidad en 2011 sigue vivo y hoy hace parte de los nuevos actores de relevancia de la lucha política del Chile actual.
Por Sergio Segura*. Con el proceso de Concertación en Chile en 1990 se creyó que abría espacio para transformaciones democráticas, después de un largo periodo autoritario con la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se reacomodaron fuerzas y nació tiempo después, en 2013, la Nueva Mayoría, una coalición del Partido Socialista y Partido Comunista junto a fuerzas progresistas como la Democracia Cristiana, quienes pusieron en el poder a Michelle Bachelet, sin embargo se fueron arrastrando hacia el neoliberalismo y después de las elecciones de 2017 su futuro tambalea como coalición. Un movimiento de estudiantes que mostró su potencia y capacidad en 2011 sigue vivo y hoy hace parte de los nuevos actores de relevancia de la lucha política del Chile actual.
"No me sorprendería un renacer del movimiento progresista o socialista en la región": David Harvey
David Harvey es un geógrafo marxista británico especializado en urbanismo y considerado uno de los pensadores más influyentes en el análisis de los conflictos que se dan en las ciudades producto del capitalismo neoliberal. Compartimos las reflexiones dadas al portal Marcha (Argentina) en el marco del taller “La clase trabajadora hoy: procesos de organización, desafíos y perspectivas” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo junto al Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL – CONICET*.
David Harvey es un geógrafo marxista británico especializado en urbanismo y considerado uno de los pensadores más influyentes en el análisis de los conflictos que se dan en las ciudades producto del capitalismo neoliberal. Compartimos las reflexiones dadas al portal Marcha (Argentina) en el marco del taller “La clase trabajadora hoy: procesos de organización, desafíos y perspectivas” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo junto al Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL – CONICET*.